
Hoy hablaremos sobre los hábitos y lo fuertes que pueden llegar a ser a la hora de convertirnos en lo que deseamos. Realmente la manera más efectiva de tener buenos hábitos consiste en enfocarse, no en lo que quieres lograr, sino en la persona en la que te quieres convertir.
La verdadera razón por la cual los hábitos importan no es porque te ayuden a alcanzar mejores resultados (aunque por supuesto lo hacen), sino porque son capaces de hacerte cambiar tus creencias acerca de ti mismo y ayudarte a construir una nueva identidad.
El propósito principal de los hábitos es resolver problemas de la vida mediante el uso de una menor cantidad de energía y esfuerzo como sea posible.
Podemos resumir los hábitos en un ciclo de 4 pasos que se retroalimentan. Una señal desencadena un anhelo, el anhelo motiva la obtención de una respuesta y la respuesta nos brinda una recompensa. La recompensa satisface el anhelo y, finalmente queda asociada con la señal que desencadena el ciclo. Juntos esos 4 pasos forman un circuito de retroalimentación neurológico.
Nos ayudará a cambiar nuestros hábitos estas reglas. Que es lo que tienes que plantearte:
1) Hacerlo obvio
2) Hacerlo atractivo
3) Hacerlo Sencillo
4) Hacerlo satisfactorio
Yo estoy consiguiendo un hábito que es tocar un canción durante todos los días de este año 2020, y de momento voy por el día 296… ¿Os animáis?
App de la semana
Habitify – The Minimal, Data-Driven Habit Tracker
Esta es una aplicación para marcar hábitos. Puede ser motivadora para los niños a la hora de marcar los progresos y ver como van marcándoselos hábitos o retos como me gusta a mi llamarlo para los peques. La versión gratuita nos ofrece hasta 3 hábitos diferentes. Si lo deseas puedes pasar a la versión premium.
Noticias
122 Cumpleaños de Suzuki el pasado 17 de octubre hubiera sido el 122 cumpleaños de Shin’ichi Suzuki, y hubieron varias celebraciones presenciales online, aquí os dejo las noticias de algunas de ellas. A 122 años del Método Suzuki – Noticias de Córdoba, Encuentro Internacional Suzuki 2020 | VOS
Declaración de consenso de la ISA sobre la formación de profesores en línea
En las circunstancias actuales, la ISA apoya la formación de profesores virtuales como una solución temporal para mantener los programas de enseñanza en las regiones.
La tecnología es una herramienta poderosa pero no puede reemplazar los elementos esenciales de la conexión humana y la interacción en vivo.
ISA Consensus Statement re Online Teacher Training » ESA
Libro recomendado
A colación con el tema que he traído esta semana, os presento el libro Hábitos Atómicos, un libro de fácil lectura de James Clear, en el cual nos cuenta como después de un accidente en la universidad es capaz de sobreponerse y convertirse en uno de los mejores jugadores de beisbol de la ESPN. Os dejo el enlace de Amazon: Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios
Y además podéis escucharlo gratis como audiolibro si os unis a Audible en Amazónos dejo también Hábitos atómicos (Edición audio Audible): James Clear, Arturock
Suzuki en redes
Hoy os traigo la cuenta de Instagram de Assumpció Segura Huguet (@assumpciosegura) en Instagram Una cuenta con material didáctico musical fantástico, con unas creaciones geniales que seguro os darán muchas ideas.
Historia Suzuki
Lightly Row – Remando Suavemente
En su título original Hänschen klein. Canción de origen alemán. Originalmente la canción hablaba de un joven que se va de casa a descubrir mundo y posteriormente regresa ya como un hombre a su familia. Pero ganó mucha más popularidad alrededor de 1900, cuando se adoptó una nueva versión abreviada que comenzó a enseñarse como una de las primeras canciones que se enseñaban a los niños pequeños, ya sea en casa o en el jardín de infancia.
En esta versión abreviada, se trata de un niño pequeño, que se va pero regresa inmediatamente al hogar, ya que su madre, al quedarse sola, comienza a llorar.
El pequeño Hans
salió solo
al ancho mundo.
El bastón y el sombrero
le sientan bien.
Está de buen humor.
Pero su madre llora tanto,
porque ya no tiene al pequeño Hans.
¡Mira! el niño
cambia de opinión
y regresa a casa rápidamente.
Podéis ver la fuente aquí: Hänschen klein – Wikipedia
Si os ha gustado, os animo a que me escribáis valoraciones positivas en Apple Podcast, en Ivoox o Spreaker, y que os suscribáis, porque así haréis más visible el podcast y más gente podrá conocerlo. Espero vuestros comentarios aquí abajo, o si lo preferís también podéis contactar conmigo a través de:
Facebook Telegram Twitter Instagram Mail
Si deseas recibir los capítulos en tu app de podcast favorita, no lo dudes, aquí tienes las aplicaciones de podcast dónde puedes encontrarme.
Y no olvides que puedes suscribirte al boletín de noticias Suzuki aquí abajo:
Saludos de Los Angeles- California. Soy mamá de un peque de 3.9años y empezamos clases de cello (Suzuki) hace 4 meses. Tu podcast es increíble y te agradezco por todo lo que haces!
Hola Mariana!! Muchas gracias por tus palabras.
4 meses, que bien!! Ya verás qué camino más bonito habéis iniciado.
Seguiremos compartiendo recursos que sean útiles.
Saludos!!