Quizá vuestros hijos mostraron interés por la música o simplemente vosotros creísteis que era una parte de su educación integral.
Y la familia decidió iniciarse en la metodología Suzuki. Pero ahora vemos una realidad: practicar con niños pequeños es difícil. Realmente difícil. A veces es difícil ver los beneficios. Hoy vamos a hablar sobre lo que podemos hacer para que la práctica sea más fluida y más agradable.
Voy a repasar 3 consejos o pilares para ayudaros en la práctica diaria.
La Rutina
La rutina es el rey cuando se trata de niños pequeños, pero especialmente cuando se trata de practicar.
Ver si si existe alguna hora al día donde poder realizar la práctica. Que siempre tengamos libre, después o antes de comer, por la tarde, antes de la ducha… etc.
El Dr. Suzuki dijo «practica sólo los días que comes» Si lo hacéis con alegría, será una parte esperada por los peques de nuestro día. Además el sentimiento de logro y éxito que su hijo obtendrá de tener esta consistencia es lo que comenzará las semillas de la motivación intrínseca que todos esperamos e el futuro.
Endulzar la práctica
El hecho es que algunos días son difíciles. E incluso para nosotros como adultos, algunos días son complicados. Así que en un día (o semana o mes) donde es difícil comenzar, no dudéis en endulzar la práctica. No veais esto como una maera de ceder o como si perdieramos una batalla. Endulzar la práctica puede parecer como traer encanto y diversión a la misma. Aquí os dejo algunas sugerencias:
- Agregar un juego para practicar usando cartas o dados
- Usar accesorios musicales, tambores, triángulos, etc.
- Encender una vela especial cuando comience la práctica y apagarla después.
- Endulzar literalmente con algún pequeño regalo.
Es importante tener en cuenta que las metas a largo plazo no funcionan en niños en edad preescolar.
Claro que hay excepciones, pero en general, los niños de 3 y 4 años no tienen el tiempo suficiente para pensar en el futuro, incluso si es más tarde hoy. Es mejor encontrar algo inmediato y apegado a la práctica que se está haciendo en ese momento.
Movimiento del cuerpo
Cualquiera que haya pasado algún tiempo con niños pequeños sabe que necesita moverse. Sus cerebros necesitan grandes movimientos para procesar y desarrollarse. La mayoría de las veces las lecciones se imparten en un espacio bastante reducido y no hay mucho movimiento. Si bien la mayoría de las veces este también es un buen enfoque para la práctica, algunos días necesitamos hacer algo diferente. Os invito a probar cosas en casa. Por ejemplo, podríais:
- Haga diferentes actividades en diferentes habitaciones de la casa.
- Dividir las tareas con un gran movimiento, que os de su instrumento y haga por ejemplo 5 saltos entre actividad.
- Si no podeis moveros con el instrumento, pedir que vayan a otro lugar (un pequeño circulo o alfombra) y vuelvan al momento.

Conclusión:
- La rutina es el trabajo más importante que tenéis como compañero de práctica,
- Endulzar el trato para traer alegría y diversión a la práctica.
- Movimiento en la práctica diaria para dividir partes y satisfacer las necesidades de los peques.
Practicar con un niño pequeño puede ser muy gratificante. Ver cómo se conectan con su instrumento y música puede ser una gran motivación para vosotros como padres y madres. Aseguraos de encontrar esos momentos increíbles y aferraos a ellos. De veras que ¡¡Vale la pena!!.
El capítulo de la motivación es este: Capítulo sobre la Motivación
Si os ha gustado, os animo a que me escribáis valoraciones positivas en Apple Podcast, en Ivoox o Spreaker, y que os suscribáis, porque así haréis más visible el podcast y más gente podrá conocer esta fantástica metodología. Espero vuestros comentarios aquí abajo, o si lo preferís también podéis contactar conmigo a través de:
Facebook Telegram Twitter Instagram Mail
Si deseas recibir los capítulos en tu app de podcast favorita, no lo dudes, aquí puedes suscribirte
Deja una respuesta