Hoy hablamos de forma ligera sobre la historia de la música, cómo tener unos pilares básicos para ayudar a nuestros peques en completar su educación musical.
Os dejo aquí un resumen y un organigrama de los periodos de la historia de la música.
- Música en la Prehistoria (50 000 a. C.-5000 a. C.)
- Mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)
- Música de la Edad Media (476-1450)
- Música del Renacimiento (1450-1600)
- Música clásica (1600-1910)
- Clasicismo (1750-1800)
- Romanticismo (1800-1860)
- Impresionismo (1860-1910)
RESUMEN Características principales:
Edad Media: Principalmente Musica Religiosa y Popular . Canto gregoriano
Renacimiento: Textura Polifonia.
Barroco: Más evolución, se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera.
Clasicismo: gusto por lo natural, lo equilibrado, lo claroy la naturaleza.
Romanticismo: la emoción, el sentimiento y la intuición.
Impresionismo: Ideas
Tened en cuenta que esto lo pongo así para que de un vistazo os suene, pero si podéis indagar lo por internet, libros, cine, etc…
Si os ha gustado, os animo a que me escribáis valoraciones positivas en Apple Podcast, en Ivoox o Spreaker, y que os suscribáis, porque así haréis más visible el podcast y más gente podrá conocer esta fantástica metodología. Espero vuestros comentarios aquí abajo, o si lo preferís también podéis contactar conmigo a través de:
Facebook Telegram Twitter Instagram Mail
Si deseas recibir los capítulos en tu app de podcast favorita puedes suscribirte
Deja una respuesta