• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Carmelo Sena

  • Inicio
  • Mundo Suzuki
  • Control Parental
  • Más
    • Sobre mí
    • Contacto
    • Webs Amigas
    • Dónde Escuchar

Enseñar un instrumento – 03 El Maestro

12 agosto, 2017 Deja un comentario

Carmelo Sena
Carmelo Sena
Enseñar un instrumento - 03 El Maestro
00:00 /
RSS Feed
Share
Link
Embed
https://www.ivoox.com/ensenar-instrumento-03-el-maestro_md_20294930_wp_1.mp3

La tarea más importante del maestro es proponer claramente a los niños y especialmente a los padres: qué y cómo deben tocar en casa! Ambos (padres e hijos) deben comprenderlo. De hecho, Suzuki decía:

Conocer, no es la habilidad! Tienes que saber hacerlo!

Por lo tanto es necesario dejar hacer al niño, y verificar que lo ha comprendido

En cada lección irá definido con precisión:

  • La acción (por ejemplo, aterrizo con el índice sobre la cuerda mi, cuerda 1);
  • Los objetivos (aprender a aterrizar en silencio, sin hacer ruido)
  • Las expectativas (hacerlo bien)
  • Las repeticiones (10 repeticiones)

El profesor puede, y creo que debe dar, a la acción de una imagen, metafora (por ejemplo la mano que aterriza en las cuerdas puede ser un helicóptero) que no tiene intención de definir exactamente la posición, pero fijar el concepto en la memoria del niño.

Las acciones, los objetivos, las expectativas y las repeticiones deben ser extremadamente claras, la duración del juego debe quedar libre y depende de cada niño.

Suzuki dice que el juego tiene que terminar en el primer bostezo.

Con respecto a las expectativas de la duración Suzuki dijo: «hacer lo justo«. Pero ¿cómo?

Preparar al niño con pequeñas acciones simples y claras; el lema del Maestro Suzuki era “Stop – Prepara – Suena!”

Solo cuando el fragmento se ha comprendido claramente se decide cuantas veces debe repetirse.

¿Y hasta cuando se repite? Hasta que sea fácil como decir: “Hola mamá!”.

Probablemente en este nivel de destreza el niño seguirá sin mirar cualquiera de las dos manos, en cualquier caso es tiempo de dar a conocer esta capacidad: jugar sin mirar. Se sabe, que el sentido de la vista influye sobre los otros sentidos e inhibe la memoria muscular o del gesto.

JUEGO 2 Cada actividad, como he mencionado antes, tiene un grado de desarrollo sucesivo que consiste en seguir sin mirar: tocar con los ojos cerrados… las luces apagadas… mirando a la mamà o aun juguete…

Si os ha gustado, os animo a que me escribáis valoraciones positivas en iTunes, en Ivoox o Spreaker, y que os suscribáis, porque así haréis más visible el podcast y más gente podrá conocer esta fantástica metodología.

Espero vuestros comentarios aquí abajo, o si lo preferís también podéis contactar conmigo a través de:

Facebook     Telegram    Twitter    Mail

Un Saludo!! Seguimos!

⬇️Descargar el Capítulo desde Ivoox

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Publicado en: Enseñar un instrumento, Mundo Suzuki

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2022 Amazon Sobre mí Aviso Legal Privacidad Cookies Recursos