
/
RSS Feed
Este capítulo desea refrescar la memoria de cómo debe ser el ambiente en casa y qué recursos podemos utilizar para crear un buen momento de estudio con los peques.
Indicaciones para los Padres en el Método Suzuki.
Practicar música debe ser una actividad cotidiana como comer, cepillarse los dientes, etc.
Apuntes sobre las lecciones en clase y en casa
- Recopilar las notas que tomamos en clase.
- Debemos enseñar al niño a producir y a escuchar un sonido maravilloso, escuchar la propia música, su propia voz.
- El niño puede hacerlo todo, pero debemos ir por partes pequeñas.
- Debemos motivar al niño/a con el repaso y la repetición.
- Los Padres deben usar la imaginación en casa, deben probar cosas. Animaos a probar cosas!!
- Los papas deben escuchar el Cd todos los días, tanto como el niño.
- Debemos intentar introducir el método Suzuki en la vida cotidiana.
- La Posición de los niños es lo más importante.
Apuntes Generales Sobre el Método
- Debemos estimular la autoestima y la humildad, todo lo que aprendamos divirtiéndonos tiene una profundidad extraordinaria. “Yo toco bien” no muy bien, ni demasiado bien ni poco viene, la autoestima del niño debe saber que suena bien. Y sobre todo la humildad delante de la música. Si debemos repetir algo varias veces se repite.
- Cada cosa hay que pensarla como bien del niño, La imaginación es muy importante, el conocimiento, la razón, te lleva del punto A al B, la imaginación te lleva donde tu quieras.
- Tenemos que estar siempre contentos cuando estemos con el niño. Debemos sacar siempre el aspecto positivo de lo que ha hecho el niño.
- Demostración del poder de la música,
- Encontrar siempre un refuerzo positivo
- Debemos intentar comprender como esta al niño antes de tocar, como le ha ido el cole, si esta cansado, si le ha pasado algo…
- La posibilidad de decisión de los niños, le podemos preguntar que quieres tocar, cuantas veces lo quieres repetir, cuando quieres tocar en casa
- Respetar la diferente capacidad de aprendizaje de cada niño. Saber también si el niño aprende mejor con el oído, mejor con la vista, con el tacto, etc…
- Respetar la capacidad de atención, preparar las lecciones partiendo de esta base.
- El juego, no hay edad para jugar
- Encontrar un momento de fiesta cuando el niño termine una lección, o una parte del libro, algo difícil, etc.
- Afrontar el error como algo divertido, algo positivo para el futuro. Saber enseñar desde el error y disfrutar del error.
- La base del aprendizaje es la repetición. Renovar, creatividad
- La motivación, los niños se motivan si hacen bien las cosas,
- A través del aprendizaje el niño entra en una zona donde el tiempo no pasa, debemos buscar esto para que el niño aproveche al máximo el aprendizaje y rinda al máximo.
Aquí os dejo el test que os comento en el Podcast, espero que os sea útil o por lo menos que os entretenga un rato:
Descargar: Test para las familias
Muchas gracias por vuestras valoraciones en iTunes, en Ivoox y Spreaker, y también por suscribiros.
Para cualquier duda o comentario las formas de contactar son a través de:
También espero vuestros comentarios aquí abajo.
Un Saludo y Feliz Verano!
Deja una respuesta