• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Carmelo Sena

  • Inicio
  • Mundo Suzuki
  • Control Parental
  • Más
    • Sobre mí
    • Contacto
    • Webs Amigas
    • Dónde Escuchar

Capítulo 18 Creatividad + Música = Musicalidad

17 enero, 2018 2 comentarios

Cuando juntamos la creatividad de los niños y la música, surgen cosas maravillosas, lo que yo llamo musicalidad.  En este capítulo quiero explicar lo que entiendo yo por musicalidad y como entiendo el funcionamiento de nuestros pensamientos en nuestro trabajo diario con la música.

Tal vez sea un capítulo un poco denso, pero seguro que os resulta de gran utilidad. Os dejo el esquema del que hablo en el audio:

Premisas:

  • Cada niño es un artista
  • Cada niño siendo único, cuando toca exprime su maravillosa autenticidad
  • Cada niño ha nacido con una habilidad creativa, como parte de la función natural del cerebro
  • Cada niño puede desarrollar esta habilidad creativa a través de la repetición de actividades creativas

La formula:

  • Libertad de elección (de cada crítica) + Practica disciplinada (repetición de un proceso creativo) = Desarrollo de la habilidad creativa.
  • Libertad y disciplina no son opuestos en la educación.

Como se desarrolla la creatividad:

  1. Trabajo consciente
  2. Trabajo Subconsciente
  3. Inspiración (Intuición e instinto)
  4. Teoría (eventualmente)

1. Trabajo Consciente

La práctica disciplinada y repetitiva nos ayuda a tomar decisiones. Al repetir un problema involucras a todo el proceso del cerebro y el subconsciente se obliga a solucionar el problema.
Simplicidad en las instrucciones.
El niño debe estar concentrado en la producción de su sonido. Es importante aprender a comunicarte con el de forma sencilla
Eliminación completa de todas las criticas. (No cortar al niño, sugerir soluciones)

2. Trabajo Subconsciente

La repetición es la primera llave del trabajo subconsciente, Sin un trabajo de repetición consciente, saltaríamos el subconsciente.
El fruto de este camino puede ser observado soltando la parte comunicativa consciente del cerebro. Esta comunicación es la que llamamos inspiración.
Como desarrollamos este subconsciente:
1. Comprender que cada individuo tiene una especie de control sobre su subconsciente. 2. Evitar el control absoluto del subconsciente, la inspiración llega en un estado de relajación y reposo, y tenemos que aceptarlo. Esa es la comunicación entre las dos partes del cerebro.

3.Inspiración

Es algo de nuestro cerebro y debemos confiar en que lo tenemos y desarrollarlo.
Inspiración, intuición e instinto son tipos de pensamientos del subconsciente que nos ilumina en el cerebro.
Los tres parecen venir de una parte desconocida de nuestro cerebro.
Los tres son una respuesta a nuestras necesidades.

  • Instinto respuesta física
  • Inspiración, respuesta intelectual
  • Intuición respuesta a una necesidad física e intelectual.

El instinto está considerado como de nivel primitivo, pero es una parte completa del cerebro
Es muy probable que las funciones del subconsciente desarrollen muchas de las funciones primarias conscientes.

Esto nos lleva a la conclusión de que el subconsciente es capaz de encontrar las soluciones y el consciente es el que las busca.

Si os ha gustado, os animo a que me escribáis valoraciones positivas en iTunes, en Ivoox o Spreaker, y que os suscribáis, porque así haréis más visible el podcast y más gente podrá conocer esta fantástica metodología.

Espero vuestros comentarios aquí abajo, o si lo preferís también podéis contactar conmigo a través de:

Facebook     Telegram    Twitter    Mail

Si quieres apoyar este podcast puedes usar el link de Afiliados Amazon

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Publicado en: Mundo Suzuki Etiquetado como: creatividad, musica, musicalidad, niños

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Alvarez dice

    17 enero, 2018 a las 10:38

    Muy buenas Carmelo,
    Felicidades por tu podcast!!! fantástica inspiración y aprendizaje para alguien amateur como yo en la música… 😉
    quería comentarte por si te aporta de cara a explicar el tema del aprendizaje consciente y la practica inconsciente, que el psicólogo Thomas Gordon, determino cuatro estados o fases en el aprendizaje:
    1- Incompetencia inconsciente: No sabemos, que no sabemos.
    2- Incompetencia consciente: Sabemos, que no sabemos.
    3- Competencia consciente: Sabemos, que sabemos.
    4- Competencia inconsciente: Sabemos, sin pararnos a pensar si sabemos o no.
    Hablo más de ello en el post: https://www.desdelatrinchera.com/maximo-rendimiento-con-plenitud/como-aprendemos-conviertelo-en-tu-mejor-arma-de-emprendimiento-guerrillero/
    Si puedo ayudarte en algo respecto a esto, u otra cosa, estoy a tu disposición… 🙂

    Un fuerte abrazo,
    Fernando

    Responder
    • Carmelo dice

      17 enero, 2018 a las 13:16

      Muchas gracias Fernando, si que conozco las fases del aprendizaje determinadas por Thomas Gordon, pero siempre es de agradecer indagar más sobre el tema. Le echaré un vistazo a tu post.
      Lo dicho, muchas gracias y si necesitas alguna cosa tambien, aqui estamos.
      Un Saludo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2022 Amazon Sobre mí Aviso Legal Privacidad Cookies Recursos