
Hoy hablamos de dispositivos móviles y niños, sobre todo para hacernos reflexionar sobre qué debemos hacer.
Todos recordamos la primera mitad del año 2020, donde nos confinaron y la vida de la mayoría de las personas se convirtió en un caos.
Así que comenzamos a hacer uso de las nuevas tecnologías, tanto para el trabajo como para el ocio.
Hoy quiero hacer un pequeño resumen de lo que sucedió y de futuros consejos y recomendaciones según algunas fuentes (Xataka, Qustodi…) y yo mismo.
Debemos tener en cuenta que las pantallas son adictivas y, en consecuencia, pueden provocar en los niños irritabilidad, nerviosismo, trastornos de ansiedad, depresión, alteración del sueño, peor rendimiento académico, inapetencia por las actividades físicas y aislamiento”,
María Guerrero, psicóloga infantil de Qustodio.
Lo ideal sería razonar con los niños, la psicologa infantil Leticia Ballesteros señala que, es fundamental intentar limitar el uso de las nuevas tecnologías siempre desde el diálogo y nunca mediante imposición. Aunque con los más pequeños es difícil, podemos invitarles a colaborar en las tareas del hogar.
La sociedad también está cada vez más digitalizada y nos empuja a conocer el funcionamiento de estas herramientas. Así que una ausencia total de estas tambien puede poner en desventaja a algunos niños.
De todas formas es un tema controvertido porque ni los propios psicólogos se ponen de acuerdo. Ya que también es cierto que los niños tienen muchas habilidades que deben desarrollar para relacionarse con este mundo, cada vez más digital. Pero hay habilidades que se aprenden fuera del ámbito digital como todo lo relacionado con la inteligencia emocional, y necesitan desarrollarlas con una interacción cara a cara con sus iguales y sus mayores.
Link a la Academia Americana de Pediatría
El Post en el que me baso en el capítulo de hoy es el de Xataka: Dispositivos móviles para distraer a los niños.
Noticias
- 🧠 Esta semana, el boletín de seguridad de INCIBE recoge una historia real que explica qué es Cerberus, un sofisticado troyano bancario que proporciona la funcionalidad de acceso remoto en el dispositivo donde se instala. Además, INCIBE ha publicado la ‘Guía de ciberataques. Todo lo que debes saber a nivel usuario’. Un documento de referencia para que los usuarios de Internet puedan conocer los diferentes tipos de ciberataques a los que pueden exponerse al navegar por la Red, sin necesidad de disponer de grandes conocimientos técnicos.
- 🍑 Pornhub estrena un canal de vídeos centrados en la educación sexual. Los vídeos están narrados por terapeutas sexuales, licenciados y doctores. Muestran la anatomía real de mujeres y hombres y abordan temas de enfermedades de trasmisión sexual y sexo seguro durante la pandemia.
- 👻 En Pantallas Amigas esta semana hablan de Ghosting, que es el nombre que se le da a terminar una relación cortando todo contacto con la otra persona sin darle ninguna explicación. Cuando alguien decide hacer ghosting, corta todo vínculo y comunicación con la persona con quien estaba interactuando, deja de escribir, deja de llamar e incluso elimina su propio perfil o bloquea a la otra persona en redes sociales. Puede parecer trivial, pero tiene consecuencias psicológicas muy negativas.
- 🤖 El pasado 22 de julio se constituyó el Foro Nacional de Ciberseguridad que tiene como principales objetivos fomentar la cultura de ciberseguridad en nuestro país. Y este 5 de Noviembre presentó su web oficial
- 🧾 Códigos QR utilizados últimamente en el sector del turismo, la restauración y el ocio en nuestro país. Aquí tenéis una serie de consejos y recomendaciones para no tener problemas a la hora de usarlos.
Avisos de seguridad
- 📩 Se advierte de una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que tratan de suplantar al Banco Santander para difundir malware. En la campaña identificada, el correo tiene como asunto: «Comprobante de Transferencia Bancaria. – (id números aleatorios)». En el cuerpo de los mensajes se solicita al usuario que descargue un archivo comprimido en formato ZIP indicando que es el comprobante de la supuesta transferencia.
- 📧 Se advierte de una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que tratan de extorsionar a las víctimas para que paguen una cantidad de dinero en criptomonedas, en concepto de rescate para evitar la filtración de un supuesto video íntimo. Para lograr su objetivo y dar credibilidad a sus peticiones, los ciberdelincuentes avisan de que uno de los dispositivos de la víctima ha sido infectado por un malware de tipo troyano, permitiendo a este grabar todo lo que sucede delante del dispositivo.
Si os ha gustado, os animo a que me escribáis valoraciones positivas en Apple Podcast, en Ivoox o Spreaker, y que os suscribáis, porque así haréis más visible el podcast y más gente podrá conocerlo. Espero vuestros comentarios aquí abajo, o si lo preferís también podéis contactar conmigo a través de:
Facebook Telegram Twitter Instagram MailSi deseas recibir los capítulos en tu app de podcast favorita, no lo dudes, aquí tienes las aplicaciones de podcast dónde puedes encontrarme.
Y no olvides que puedes suscribirte al boletín de noticias de Control Parental aquí abajo:
Deja una respuesta