
Hoy quiero hablaros de la red social del momento, TikTok. Voy a presentarla y explicarla tal y como es, viendo las virtudes y maldades que pueda tener.
Sin demonizar esta red social, ya que a mí personalmente me ha dado alguna alegría, pero también es verdad que hay que ir con mucho ojo 👀.
En el podcast os hablo desde el punto de vista de un padre, que lleva unas semanas navegando en TikTok. Pero os recomiendo encarecidamente que escuchéis el capítulo de Buenos días madresfera con Pablo Duchement donde nos hablan de TikTok desde un punto de vista más judicial, sin abandonar el papel de padres.
También os invito a ver el taller que realizaron los creadores de la web mihuelladigital.com en el canal de YouTube de Andalucía Compromiso Digital hablando sobre la Privacidad y seguridad para menores en TikTok donde está explicado paso a paso la configuración de la Sincronización Familiar.
Aquí tenéis minutados cada uno de los apartados:
- 2:00 – ¿Qué es TikTok?
- 3:32 – La aplicación de TikTok
- 7:38 – Problemas y ventajas de la red social
- 12:54 – Recomendaciones de TikTok
- 17:42 – Edades recomendadas
- 21:11 – Supervisión Parental
Recomendaciones respecto a la edad:
- Hasta los 12 años no se recomienda que “estén” o vean redes sociales.
- De 12 a 14 años, pueden ver redes sociales pero siempre desde el perfil del tutor/a legal.
- De 14 a 16 años, pueden crearse su propio perfil en redes sociales, siempre bajo nuestra supervisión.
- Y a partir de 16 años… esperemos que los hayamos educado adecuadamente.
Opciones para buscar directamente en mi perfil de TikTok:
- Privacidad
- Seguridad
- Desintoxicación digital
- Sincronización Familiar
- Centro de seguridad
Cuentas interesantes que os recomiendo seguir:
CarmeloSena @carmelosena (Mi cuenta, jeje pero si no os interesa la música no hace falta que la sigáis, aquí solo hablo de educación música)
Cristina Luengo @cluengoart
EntiendeTuMente @entiendetumente
Mario Rivera @tuprofetv
Kukis y ProfeAndalon @math2me
Páginas de Blogs con más cuentas interesantes:
Cuentas educativas TikTok que debes seguir | EDUCACIÓN 3.0
Noticias
👨👩👧👦 Facebook, a través de “Zona from Facebook” y en colaboración con Fundación Cibervoluntarios, lanza la 2ª edición del proyecto educativo GeneraZion, que ha contado con la participación de INCIBE, UNICEF e INTEF y cuyo objetivo es dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades que ofrece internet.
👨🏻💻 El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pone a disposición de los ciudadanos la ‘ Guía de ciberataques. Todo lo que debes saber a nivel usuario ’. Se trata de una guía que pretende convertirse en documento de referencia para aquellos usuarios de Internet interesados en conocer los tipos de ciberataques a los que se exponen, sin necesidad de tener grandes conocimientos técnicos.
📨 Actualmente el uso del correo electrónico está tan ampliamente extendido y normalizado que apenas le prestamos la debida atención. Sin embargo, supone uno de los mayores riesgos de ciberseguridad a la hora de abrir archivos adjuntos
Avisos de Seguridad
✉️ Se ha detectado una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que tratan de suplantar a Correos y Telégrafos con el propósito de difundir malware
🦠 Se ha detectado una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que tratan de suplantar al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con el fin de difundir malware. El correo tiene como asunto información sobre el coronavirus.
🏛 Se advierte de una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que tratan de suplantar a la Agencia Tributaria para difundir malware. Esta campaña ha sido denunciada en los meses anteriores, por lo que se previene nuevamente a los usuarios de que no bajen la guardia ante este tipo de fraudes.
🕵🏼♀️ Se advierte de la campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que tratan de suplantar al Ministerio de Trabajo y Economía Social para difundir malware. Ante la duración de esta campaña, que ha sido denunciada en ocasiones anteriores, se pide a los usuarios que estén alerta ante este tipo de fraude.
Si os ha gustado, os animo a que me escribáis valoraciones positivas en Apple Podcast, en Ivoox o Spreaker, y que os suscribáis, porque así haréis más visible el podcast y más gente podrá conocerlo. Espero vuestros comentarios aquí abajo, o si lo preferís también podéis contactar conmigo a través de:
Facebook Telegram Twitter Instagram MailSi deseas recibir los capítulos en tu app de podcast favorita, no lo dudes, aquí tienes las aplicaciones de podcast dónde puedes encontrarme.
Y no olvides que puedes suscribirte al boletín de noticias de Control Parental aquí abajo:
Deja una respuesta