No pretendo dar una fórmula mágica para educar en el entorno digital, pero sí mostrar los 7 hábitos recomendados por el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España, https://www.is4k.es/, que pueden ayudar a los padres a promover un uso más saludable de las nuevas tecnologías, y lo traigo aquí gracias a la web de http://empantallados.com/ , yo solo os muestro mi punto de vista:
- Ser el mejor ejemplo para tus hijos. Antes de poner normas, piensa que tú también estás obligado a cumplirlas y sé coherente, así no darás opción a quejas o réplicas por parte de tus hijos. Vamos, lo que conocemos como «predicar con el ejemplo».
- No demonizar las nuevas tecnologías. Ya forman parte de nuestra vida, y seguramente nuestros hijos las necesitarán para su desarrollo personal y profesional. Es mejor centrarse en averiguar que «cosas» están «bien» y cuales están «mal» dentro de ellas, y ver las consecuencias de los posibles usos inadecuados.
- Elige contenidos apropiados para su edad. Algunos contenidos de Internet pueden ser perjudiciales para la educación y desarrollo de nuestros peques. Por este motivo, a edades tempranas es aconsejable usar herramientas de control parental, para controlar los contenidos a los que acceden. Además debemos ayudarles a descubrir sitios que promuevan el aprendizaje y la creatividad.
- Preocúpate por conocer el entorno y la tecnología. No hace falta ser un experto, pero es recomendable que te formes en la medida de lo posible. Tened en cuenta que si los niños nos ven dudosos en esos temas, nunca nos pedirán ayuda, ademas puede ser que incluso se hagan dueños y señores de cuentas de internet, webs, etc… vamos que puedan «burlarse» de nosotros en el uso de nuevas tecnologías.
- Interésate por lo que hace online, comparte actividades y fomenta el diálogo. Conocer las amistades «digitales» que tienen, las aplicaciones que utilizan y sus intereses. Debeis hablar con vuestros hijos e intercambiar de conocimientos y experiencias sobre Internet. De esta manera encontrarán menos dificultades a la hora de contarte sus dudas y preocupaciones
- Ayúdales a pensar críticamente sobre lo que encuentran en Internet. Deben entender que no todo lo que aparece en Internet es cierto, igual que sucedió con nosotros con la televisión. Podemos confiar en la Web, pero no debemos ser ingenuos.Debemos enseñar a desconfiar y a contrastar la información.
- Asegúrate de que se siente cómodo pidiéndote ayuda. Evitar la sobrerreacción y el juicio rápido. Si nuestro hijo/a cree que se meterá en problemas al hablarte de cualquier situación que viva o lea en internet, o que va a perder algún privilegio (como el acceso a Internet o el teléfono móvil) se limitará a callarse y a no pedir ayuda. Eso puede provocar que intente resolver el problema por el/ella mismo, y puede incluso agrandar el problema.
Como os he comentado en la introducción, os invito a pasaros por la web del Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España y también por la de http://empantallados.com/
Aunque intentaré manteneros informados de todo lo que suceda en estas y otras webs relacionadas con los niños/as y las nuevas tecnologías.
Si os ha gustado, os animo a que me escribáis valoraciones positivas en iTunes, en Ivoox o Spreaker, y que os suscribáis, porque así haréis más visible el podcast y más gente podrá conocerlo.
Espero vuestros comentarios aquí abajo, o si lo preferís también podéis contactar conmigo a través de:
Facebook Telegram Twitter Mail
Si quieres apoyar este podcast puedes usar el link de Afiliados Amazon
Deja una respuesta